Tratamiento de varices sin cirugía en Mallorca
Soluciones endovenosas avanzadas, sin cortes, sin anestesia general y con reincorporación inmediata.
Las varices no son solo un problema estético: pueden generar molestias, pesadez, calambres y, en algunos casos, complicaciones mayores. Afortunadamente, hoy existen tratamientos seguros, eficaces y mínimamente invasivos.
El Dr. Ramón Saiz, radiólogo intervencionista en Mallorca, ofrece soluciones sin cirugía, que permiten al paciente tratar sus varices sin ingreso hospitalario ni largos tiempos de recuperación.
Ventajas del tratamiento
Técnicas que utiliza el Dr. Ramón Saiz
Preguntas frecuentes sobre las varices
¿Puedo necesitar la vena safena para una cirugía de bypass en el futuro?
Dado que las varices se consideran venas dañadas debido a sus válvulas defectuosas, no son adecuadas para procedimientos de bypass coronario en el futuro. Existen otros vasos que pueden ser utilizados para estas cirugías si es necesario.
¿Cuál es el tiempo de recuperación de estas técnicas?
Los tratamientos con VenaSeal y con láser endovenoso son rápidos (aproximadamente una hora) y permite a los pacientes caminar y retomar vida normal el mismo día o al día siguiente. Sin embargo, se recomienda evitar el ejercicio intenso, los baños calientes y la exposición prolongada al sol durante unos días tras el procedimiento. Con estas técnicas no suele ser necesario usar medias de compresión.
¿Cómo se tratan las varices?
Existen varios métodos para tratar las varices. Aunque en el pasado se utilizaba la cirugía de «stripping» venoso, hoy en día las técnicas mínimamente invasivas permiten mejores resultados sin la incomodidad de pasar por quirófano:
El Dr Saiz está especializado en tratamiento sin cirugía de varices con distintas técnicas:
Oclusión con colas Endovasculares (VenaSeal) y Ablación con láser endovenoso (EVLT)
Procedimientos rápidos y efectivos que se realizan con anestesia local, en el que se cierra la vena afectada, redirigiendo el flujo sanguíneo hacia venas más profundas y sanas.
Escleroterapia: Inyección de un agente esclerosante en la vena para cerrarla.
¿Quiénes tienen mayor riesgo de desarrollar insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o etnia. Sin embargo, ciertos factores aumentan el riesgo, como:
Historial familiar de varices.
Trabajos que requieren estar de pie durante largos períodos.
Exceso de peso.
Falta de ejercicio físico.
Embarazos.
¿Qué son las arañas vasculares?
Las arañas vasculares son venas más pequeñas y superficiales, de color azul o rojizo, que se encuentran cerca de la superficie de la piel ya que son capilares cutáneos dilatados, pero que, a diferencia de las varices, no sobresalen. Suelen aparecer en las piernas y, en ocasiones, en el rostro. Aunque son menos graves que las varices, pueden ser tratadas de forma efectiva mediante escleroterapia (inyección de una sustancia en la vena) o tratamientos con láser.
¿Qué son las varices y por qué se producen?
Las varices son venas superficiales dilatadas y retorcidas que aparecen en las piernas, visibles como cordones abultados bajo la piel. En condiciones normales, las venas tienen válvulas que permiten que la sangre fluya en una sola dirección, desde los pies hacia el corazón. Sin embargo, cuando estas válvulas dejan de funcionar correctamente, la sangre tiende a acumularse en las venas debido a la gravedad, provocando su dilatación y la aparición de varices. Esta acumulación crónica de sangre es una señal de insuficiencia venosa crónica, una afección que, si no se trata, puede causar dolor en las piernas, hinchazón, fatiga, cambios en la piel, trombosis venosa profunda (TVP), síndrome de piernas inquietas, calambres nocturnos y úlceras venosas que típicamente tardan varios meses en curar.
Aunque muchas personas buscan tratamiento para varices por razones estéticas, la mayoría lo hace para aliviar síntomas como dolor, hinchazón, calambres nocturnos y cambios en la piel. Tras una evaluación con ecografía, se determinará la causa de las varices y las opciones de tratamiento.
Si tienes dudas o necesitas una cita, escríbenos
El Dr. Ramón Saiz atiende en consulta en Palma a pacientes de toda Mallorca. Solicita una primera valoración para conocer si puedes beneficiarte de un tratamiento mínimamente invasivo, sin cirugía ni ingreso hospitalario.
VenaSeal™ (adhesivo médico)

CARACTERÍSTICAS
DESCRIPCIÓN
VenaSeal™ es un tratamiento avanzado y mínimamente invasivo para las varices que utiliza un adhesivo médico (similar a un “pegamento biológico”) para cerrar las venas enfermas sin necesidad de calor, cirugía ni anestesia general.
¿Cómo funciona?
A través de una pequeña punción en la pierna, se introduce un catéter muy fino en la vena afectada. A medida que se retira el catéter, se libera una pequeña cantidad de adhesivo especial que sella la vena de forma permanente. La sangre comienza a circular por venas sanas cercanas, aliviando los síntomas.
El procedimiento es rápido y prácticamente indoloro, y no requiere el uso de medias compresivas tras el tratamiento.
Ablación con láser endovenoso (EVLT)

CARACTERÍSTICAS
DESCRIPCIÓN
La ablación con láser endovenoso (EVLT) es un tratamiento mínimamente invasivo para las varices, que utiliza energía láser para cerrar las venas enfermas desde el interior, sin necesidad de cirugía.
¿En qué consiste?
El procedimiento se realiza introduciendo una fibra láser muy fina dentro de la vena afectada, a través de una pequeña punción en la piel. Una vez colocada correctamente, se aplica energía térmica (láser) que calienta y sella la vena, provocando que esta se cierre y sea absorbida por el cuerpo de forma natural.
Se realiza con anestesia local y no requiere ingreso hospitalario.
Esclerosis con microespuma:
trata tus varices sin cirugía ni baja médica

CARACTERÍSTICAS
DESCRIPCIÓN
La esclerosis con microespuma es un tratamiento mínimamente invasivo para eliminar varices y venas reticulares mediante la inyección de una espuma especial que cierra las venas desde dentro, sin necesidad de quirófano.
¿Cómo funciona?
Mediante una fina aguja, el médico inyecta una microespuma esclerosante directamente en la vena afectada. Esta espuma provoca una reacción controlada en las paredes de la vena, haciendo que se colapse y se reabsorba con el tiempo. La sangre se redirige de forma natural por otras venas sanas.
Es un procedimiento rápido, ambulatorio y bien tolerado, ideal para venas de tamaño pequeño o mediano.